Noticias
La empresa Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix) ha comenzado la construcción de una nueva planta de producción en Acuña, Coahuila, la cual se suma a otras tres plantas de manufactura de última generación y a un centro logístico que actualmente ya tiene en la entidad.
La nueva planta de Bendix tiene una superficie de 17,188 metros cuadrados y se suma a los 38,276 metros cuadrados existentes y en operación en Acuña. La compañía contratará a aproximadamente 200 nuevos empleados para la planta, los cuales se sumarán a la fuerza laboral de la compañía en Coahuila y que asciende a aproximadamente 2,000 personas.
Lea también: "¿México está listo para la producción de vehículos eléctricos?"
La firma, con más de 30 años en territorio nacional, fabrica, remanufactura y ensambla una gran variedad de productos para la industria automotriz, incluyendo sistemas antibloqueo de frenos (ABS), secadores de aire, compresoras, válvulas, accionadores y módulos vehiculares integrados.
Se espera que la primera parte del proyecto esté lista en noviembre de 2023.
Las nuevas instalaciones usarán procesos de manufactura altamente automatizados para producir dos tecnologías emergentes de próxima generación: Global Scalable Brake Control (GSBC) y Global Scalable Air Treatment (GSAT).
Al respecto, Nestor Piuma, vicepresidente de operaciones de Bendix, destacó el papel de la entidad para la producción de esta nueva tecnología: “La solidez de los equipos de gestión y liderazgo hacen de Acuña una ubicación ideal para reforzar aún más dichas capacidades al usar automatización avanzada en la manufactura de GSBC y GSAT”.
Acuña es uno de los sitios de manufactura Bendix de más rápido crecimiento y es considerada por ejecutivos de Knorr-Bremse, la compañía matriz de Bendix ubicada en Múnich, Alemania, como una planta de manufactura modelo.
Knorr-Bremse reconoció en el 2011 a Acuña por ser la planta mejor calificada a nivel mundial.
A medida que la operación de manufactura se ha vuelto más sofisticada, también lo han hecho las habilidades de los empleados detrás de ella. Ingenieros de controles, técnicos de mantenimiento y mecánicos han perfeccionado sus habilidades para dar mantenimiento al nuevo equipo de producción.
Lea también: "Volkswagen coloca primera piedra de nueva planta en Puebla"
"Este creciente nivel de soporte de ingeniería ha sentado las bases para la nueva planta, donde el soporte técnico será aún más crítico", dijo Pérez. "A medida que tomamos el siguiente paso hacia las líneas altamente automatizadas –en las que los robots fabricarán y ensamblarán las partes con mínima intervención por parte de los operadores– nuestra operación dependerá de las habilidades avanzadas de ingeniería desarrolladas para mantener la funcionalidad de dichas líneas".
El nuevo centro ayudará a mejorar la productividad, incrementar la precisión, asegurar un continuo grado de calidad, y acercar al campus Acuña las operaciones de manufactura más avanzadas de toda la red global Knorr-Bremse.
La planta aplicará medidas de sustentabilidad para reducir el consumo de energía en aproximadamente 1.9 millones de kilovatios hora (kWh) de electricidad al año, lo que se traduce en una reducción estimada de 775 toneladas en emisiones de CO2. En conjunto con los grupos de paneles solares, se espera que los esfuerzos combinados totales reduzcan las emisiones de CO2 en 1,600 toneladas al año.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros